No. En Argentina no existe una especialidad formal llamada “abogado de género”. Un abogado penal se ocupa de todo tipo de causas penales, mientras que un profesional con perspectiva de género es un abogado penalista o de familia con capacitación y experiencia en casos vinculados a violencia o denuncias relacionadas con género.
Si enfrentás una falsa denuncia de género, lo ideal es elegir al abogado según el tipo de causa: un especialista en derecho de familia si el caso involucra hijos o menores, un abogado penalista con perspectiva de género si se trata de un proceso penal, o un abogado civil si querés reclamar por daños y perjuicios derivados de la denuncia. Además, es fundamental que el profesional que elijas tenga un vínculo cercano contigo o con tu círculo, generando confianza, credibilidad y compromiso. Esto no solo fortalece tu defensa legal, sino que también protege tu honor y tu buen nombre, elementos esenciales cuando enfrentás denuncias que afectan tu reputación y tu vida personal.
No. Este sitio brinda información confiable y herramientas prácticas para que puedas actuar con más seguridad, pero no reemplazamos el trabajo de abogados ni psicólogos, y no ofrecemos contención emocional directa.
Sí. Todo el contenido está basado en información y procesos del sistema judicial argentino. Podés ingresar a nuestra sección de Novedades Judiciales para leer los aportes de profesionales y mantenerte al tanto de información confiable y actualizada.